Ahorro del 70% en el consumo de agua en la industria de la aceituna de mesa gracias al GO Olike
El Grupo Operativo OLIKE, que ha trabajado en la búsqueda de soluciones innovadoras para el control del consumo de agua y el manejo de efluentes en la fase industrial de aderezo de la aceituna de mesa, ha presentado sus resultados.
Un consorcio compuesto por un equipo multidisciplinar del que han formado parte SAT Albarizas, CETEMET, Keyter y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha conseguido alcanzar un ahorro de hasta el 70% en el consumo total de agua en la industria de la aceituna de verdeo.
El proyecto OLIKE ha trabajado en distintas fases pero con dos objetivos principales. Por un lado, controlar el agua empleada en el lavado del fruto, cocido, salmuera de fermentación, deshuesado, relleno y envasado, esto es, en cada parte del proceso industrial. Por otro lado, hacer una mejor gestión de las aguas residuales, para optimizar el uso de este recurso vital en cada etapa productiva.
En este sentido, se consumen unos 2,5 litros de agua por kilo de aceituna producida y el mayor gasto está en el proceso de cocido. Este proceso, además, genera grandes volúmenes de vertidos, que acaban en balsas. De hecho, el proceso de cocido y fermentación genera unos 2,2 litros de vertido por kilo procesado.
Tomando estos datos como punto de partida, el consorcio se propuso abordar el problema en varias etapas, desde la recuperación de agua para su reutilización, hasta la evaporación forzosa y secado de las aguas residuales por diversos procedimientos, empleando tecnologías innovadoras que ayudan a realizar prácticas que maximicen la eficiencia hídrica.
Resultados
Los resultados son muy prometedores, y entre las conclusiones del proyecto destacan el reciclado de toda el agua en el proceso de lavado del fruto y en el de salmuera de fermentación; o la reducción del 77% del consumo hídrico en el proceso del cocido de la aceituna y del 67% en el clasificado y deshuesado.
Con la solución Olike, el consumo total de agua en la industria de aderezo ha pasado de los 2,5 litros por kilo de aceituna producido a 0,70 litros por kilo producido, es decir, un ahorro del 70%.
Además, se ha logrado reducir los vertidos en un 95% aproximadamente durante todo el proceso, reutilizando las aguas dentro de la propia fábrica.
En cuanto a la gestión de los residuos, como el agua de balsas, se ha diseñado un equipo de deshumectación (DTS). Este equipo modifica el aire (creando un punto frío para condensar humedad y un punto caliente para secar el aire) para que actúe como una “esponja”, absorbiendo agua de las balsas. El objetivo es reducir la acumulación de aguas en las balsas de evaporación o, incluso con una buena dimensión del sistema, eliminarlas. De hecho, un equipo de 4 kW puede extraer unos 2,5 millones de litros al año operando 24 horas los siete días de la semana. Además, la máquina se alimenta de forma autónoma con energía fotovoltaica de la propia industria.
Divulgación
El proyecto está en pruebas en la cooperativa Albarizas, ubicada en el municipio de Lucena (Córdoba), y dedicada al olivar de verdeo, con resultados muy positivos en sostenibilidad y ahorro hídrico y económico.
Además, durante su ejecución, los distintos avances se han presentado en distintas ferias sectoriales como Expoliva (Jaén), Mundolivar (Córdoba), o Expo Agritech (Málaga), además de en la I Convención de Técnicos de Cooperativas de Andalucía (Antequera, Málaga), entre otras, creando un gran interés entre profesionales y agentes del conocimiento que trabajan con el olivar de verdeo.
El Grupo Operativo Olike está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.