Grupo Operativo Olike – Video final
El Grupo Operativo OLike ha abordado la necesidad de soluciones innovadoras para el control del agua y el manejo de efluentes en la fase industrial de aderezo de aceitunas de mesa. Su objetivo ha sido optimizar recursos y proteger el medio ambiente, dado que la preparación comercial de aceitunas genera un alto volumen de vertidos líquidos. Con la participación de SAT Albarizas, CETEMET, Keyter Technologies y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el proyecto se ha dividido en dos fases: una enfocada en la reducción del consumo de agua y otra en la evaporación de efluentes. Este enfoque ha permitido reducir el uso de agua de 2.5 litros a aproximadamente 0.7-0.75 litros por kilo de aceituna producida, evidenciando un avance significativo en la sostenibilidad de esta industria.
Puntos Clave:
Ahorro de Agua en el Proceso de Producción
La fase inicial del proyecto se centró en la optimización del uso del agua en la cocción y elaboración de aceitunas verdes. Se ha logrado reducir el consumo de agua de 2.5 litros por kilo a 0.7-0.75 litros, lo que representa una disminución notable en el uso de recursos hídricos en la industria. Esta mejora se traduce en un impacto positivo tanto económico como ambiental, alineándose con las metas de sostenibilidad del grupo.
Implementación de un Prototipo de Evaporación Forzada
En la segunda fase, se diseñó un prototipo capaz de evaporar los efluentes generados durante la producción. Este dispositivo utiliza datos de temperatura y humedad para optimizar su funcionamiento, permitiendo una mayor eficiencia en el proceso de evaporación. La integración de la producción de energía fotovoltaica con el funcionamiento de esta máquina resalta el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.
Colaboración y Análisis de Datos Meteorológicos
CTMET ha llevado a cabo un análisis de datos meteorológicos históricos del municipio de Lucena para dimensionar el prototipo. Este enfoque científico permite adaptar la tecnología a las condiciones ambientales específicas, asegurando un rendimiento óptimo del sistema. La utilización de datos locales enfatiza la importancia de la investigación en el desarrollo de soluciones efectivas para la industria.
Resultados Positivos en la Reutilización de Agua
Los resultados del proyecto indican una reducción de los vertidos en aproximadamente un 95% durante el proceso de producción. Esta reutilización de agua dentro de la fábrica no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también contribuye a la eficiencia operativa de la industria, estableciendo un modelo replicable para otros sectores.
Divulgación y Transferencia de Innovaciones al Sector
El Grupo Operativo Olike ha participado activamente en ferias y eventos de divulgación para compartir sus innovaciones con otros actores del sector. La Cooperativa Agro-alimentarias de Andalucía ha sido clave en esta tarea, promoviendo el conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías que benefician a la industria del aderezo de aceitunas, garantizando que las mejores prácticas se diseminen adecuadamente.
Financiación y apoyo institucional
El proyecto Olike cuenta con financiación de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y el cofinanciamiento de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Este respaldo institucional subraya la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la agricultura, apoyando iniciativas que buscan mejorar la productividad y la responsabilidad ambiental en la industria.